¿Cómo funcionamos?
TEMÁTICA
Las temáticas que se abordan abarcan la Cultura General en sus 360 grados.
La Creatividad no es patrimonio de algún área en particular, sino que su práctica y desarrollo puede aplicarse a cualquier área de la vida Cultural, Social y Económica, tanto personal como colectiva.
Es por eso que iremos incorporando temáticas múltiples, campos de acción donde poder activarla.
TIPOLOGÍA
Consideramos 3 tipologías:
T1
Actividades por única vez (One Shot).
T2
Actividades por Proyecto.
T3
Actividades por Entrenamiento.
T1
Actividades por única vez (One Shot): son actividades que comienzan y terminan en una sola jornada. Están programadas para realizar especialmente con establecimientos educativos que nos visitan por única vez, sin continuidad y/o individuos que quieren probar el funcionamiento de CUAC antes de involucrarse en un proyecto con mayor tiempo.
T2
Actividades por Proyecto: son actividades que requieren 2 o más clases para completar un proceso que tiene un inicio con un input, y un fin donde se arroja un output que es el objetivo planteado al inicio del ciclo.
T3
Actividades por Entrenamiento: aquí la actividad que se realiza es repetida una X cantidad de veces donde de esa repetición surge la mejora y nos permite encontrar nuevas y mejores variantes sobre un mismo tema.
DIVISIÓN ETARIA
En esta primera etapa de CUAC convocamos a participar a niños entre 3 y 12 años (K12), que agrupamos en los siguientes segmentos:
3 y 4 años,
5 y 6 años,
7 y 8 años,
9 y 10 años,
11 y 12 años
Esta división responde a similares perfiles psicológicos (Ver Anexo – Poner Link) en los pares de edades.
Consideramos igual realizar actividades donde la mezcla de edades es un factor determinante por el aporte que cada uno puede realizar para su desarrollo.
VARIEDAD DISCIPLINARIA, DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD + CONTENIDO POR ESPECIALISTAS
El contenido, su organización y estructura, puesta en escena, curaduría y diseño de materiales a utilizar, estará a cargo de profesionales, talentos y relevantes especialistas en cada área a abordar
Una dimensión que escapa a su cotidianeidad, un “fuera de escala” que los introduce a formas concretas de pensamiento y materialidad de la mano de quienes constituyen verdaderos referentes para el conjunto de la sociedad
Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental
Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental
En la Educación, la creatividad, debería ser tan importante como la alfabetización y el deporte